INFORMACIÓN DE PRENSA
La Asociación de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas del Plástico han realizado una charla abierta vía Zoom para sus asociados y futuros socios, con el fin de contar cuáles fueron los objetivos y logros de APYMEP este año y, además, explicar cómo está la Industria del Plástico para el Empresario PYME de la actualidad.
El Presidente de la Asociación, Jorge Metri, comenzó su discurso agradeciendo la presencia de todos los asistentes a la reunión e hizo mención a distintos temas acerca de APYMEP, y expuso los beneficios de pertenecer a una Institución sin fines de lucro como: asesores especializados en cada materia del rubro, charlas de capacitación, asesoramiento legal, servicio de medicina laboral de bajo costo y calidad, como así también, a través de National Brokers alícuotas bajas de ART, también encuentros técnicos y trabajos en nuevos proyectos que estén sometidos a tratamientos que ayuden al cuidado del medio ambiente, como a la generación de puestos de trabajo sustentables, entre otros.
La exposición pretendió acercar a los nuevos y futuros socios a Apymep, para saber de qué se trata la Institución, los trabajos realizados con los Artículos 45 y 43, algo que involucra y golpea a los pequeños empresarios, el Tesorero de APYMEP, Jorge Rotger, dijo que: “el Art 45 en el convenio colectivo de trabajo, obligaba a todas las empresas del rubro plástico, asociadas o no, a realizar un aporte empresarial a la CAIP por cada empleado, iniciamos una acción declarativa de inconstitucionalidad donde se demandó a la CAIP y al Ministerio de Trabajo, este último bajo la resolución Nº1587 dijo que las empresas no asociadas a la CAIP no tienen obligación de pagar dicha contribución”.
Con respecto al Art.43, aún en litigio, Jorge Guichane Protesorero de APYMEP, expresó que es la única Institución que realizó una acción judicial contra la UOYEP, Unión Obreros y Empleados Plásticos. El Protesorero manifestó: “El Art. 43, es un costo laboral enorme para el sector, siendo una contribución empresarial, se convirtió en un impuesto más para cada empresa”.
Del encuentro también participó la Directora Ejecutiva de Ecoplas, Verónica Ramos, para hablar de una Economía Circular en la Industria del Plástico. La Directora explicó que: 43,2kg. de plástico se consumen por año y por persona. Se reciclan 225 mil tns de plástico por año en nuestro país. Hay 150 empresas recicladoras de plástico y 52 mil empleos genera la industria recicladora, y agregó: “los plásticos biodegradables en Argentina no existen, los Legisladores quieren reemplazarlo, pero importarlo sale muy caro”.
En la misma posición con el Presidente de APYMEP, la Directora de Ecoplas expresó: “el plástico no contamina, es reciclable, inocuo, noble y además da trabajo a muchas familias”. Jorge Metri, agregó que: “el plástico no es un residuo y que prohibir es impedir que muchas familias puedan trabajar”.
Para más información www.apymep.org.ar