Empresas e instituciones de la industria petroquímica encaran un proyecto para que los residuos sean recursos que se pueden reutilizar como materias primas o productos finales.
Las principales empresas químicas y petroquímicas promueven una estrategia destinada a convertir a la industria de los plásticos en la Argentina en una “economía circular”, para darle una segunda o más vidas al hidrocarburo a través de productos 100% reciclados que vuelven a ser materia prima virgen.

En el país, sólo se recicla el 15% del plástico que ingresa al mercado a través de las distintas industrias como la alimenticia, la automotriz o la medicinal. Este proyecto apunta a construir en el país las primeras plantas de recuperación química conocido como pirolisis anaeróbica para desarrollar un método ya probado en países europeos y en los Estados Unidos.
Esta iniciativa es llevada adelante mediante la conformación de un consorcio integrado por empresas como YPF, Dow Argentina, PetroCuyo, BASF Argentina, Pampa Energía, Air Liquide Argentina, Braskem Argentina y Benito Roggio ambiental. De hecho, YPF está en condiciones de concretar el primer proyecto con la construcción de una planta piloto en el partido bonaerense de Ensenada.

Se estima que el 47% de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son generados en la Ciudad de Buenos Aires y los 47 municipios del conurbano, y de ese total se considera que entre el 12 y 15% son plásticos. Asimismo, se estima que en Argentina existe disponibilidad de residuos plásticos como para alimentar a más de 20 plantas de reciclado químico de 25.000 toneladas/año cada una.
Esta tecnología utiliza altas temperaturas, cercanas a los 500 °C, para convertir el residuo plástico en un producto líquido con valor agregado, que puede continuar su transformación química en una refinería o complejo petroquímico y de esta manera regresar a la cadena de valor de los plásticos, como productos químicos o combustible para motores básicos, cerrando el circuito de la economía circular.
Desde APYMEP, apoyamos estos proyectos para seguir generando puestos de trabajo y darle al plástico todos los usos necesarios para re utilizar todas sus propiedades.